Pasantía en Texas fortalece la investigación de BrainLat UAI en demencias

12 agosto, 2025 Sin categoría

Carolina Ochoa y Danilo Carmona, investigadores del Instituto Latinoamericano de Salud Cerebral (BrainLat UAI), realizaron una pasantía internacional en tres centros de investigación de alto nivel en Texas, Estados Unidos: el Glenn Biggs Institute for Alzheimer’s and Neurodegenerative Diseases del UT Health San Antonio, el Brown Foundation Institute of Molecular Medicine del UT Health Houston y el Baylor College of Medicine en Houston.

Esta visita fue financiada por el programa de Vinculación Internacional de ANID #240065: Red Internacional para la Investigación en Epigenética de la Salud Cerebral en países de América Latina y el Caribe, liderado por la Universidad Adolfo Ibáñez en colaboración con la Universidad de Concepción, Universidad del Desarrollo, Universidad de Magallanes y otras instituciones internacionales de prestigio.

Según Carolina Ochoa, la estadía tuvo como objetivo “conectar con investigadores destacados a nivel mundial, referentes en genética y epigenética de las demencias, para expandir nuestras redes de colaboración con énfasis en generar conocimiento aplicable a la población latinoamericana”. Además, buscó adquirir competencias en metodologías avanzadas para el estudio de biomarcadores genéticos y epigenéticos que permitan un diagnóstico temprano y específico para la región, fortaleciendo la capacidad local de investigación.

Durante la pasantía, ambos investigadores se reunieron con figuras clave como Sudha Seshadri, Agustín Ruiz, Myriam Fornage y Elizabeth Atkinson, entre otros, compartiendo ideas, explorando proyectos conjuntos y estableciendo planes de colaboración bidireccional para la preparación de artículos científicos, postulación a proyectos y potenciales estancias futuras de mayor duración. “En ciencias, la colaboración es vital para la generación de conocimiento de alto estándar”, enfatizó Carolina.

Para Danilo Carmona, la experiencia fue profundamente motivadora: “Lo más enriquecedor fue dialogar con investigadores que mostraron un interés genuino en lo que estamos haciendo desde Latinoamérica. A partir de estos encuentros surgieron colaboraciones concretas: acceso a datos, intercambio de herramientas y coordinación de futuras investigaciones conjuntas”.

Danilo destacó también el valor de conocer iniciativas como AI-BOND, un programa de formación en genética computacional que podría replicarse en la región. “Todo lo aprendido y las conexiones que establecimos ya están impactando en nuestro trabajo en la UAI, no solo porque fortalecen nuestras líneas de estudio, sino también porque nos invitan a pensar en grande, de manera colaborativa y con una mirada más global”, agregó.

Esta pasantía no solo reforzó la presencia internacional de BrainLat UAI en el área de la genética y epigenética de las demencias, sino que también posicionó su investigación como referente en Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades de cooperación y transferencia de conocimiento con impacto directo en la región.

Contenido relacionado
Social Media
[instagram-feed feed=1]