PowerArtMinds: Arte, Salud Cerebral y Prosocialidad para la comunidad de Peñalolén

Con el objetivo de promover el bienestar social y la salud cerebral de niños, niñas y adolescentes de la comuna de Peñalolén, se dio inicio oficial al proyecto PowerArtMinds: Arte, Salud Cerebral y Prosocialidad, una iniciativa que articula investigación, trabajo comunitario y compromiso social, liderada por el Instituto Latinoamericano de Salud Cerebral (BrainLat UAI) y la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), en alianza con la Municipalidad de Peñalolén.

La iniciativa cuenta con financiamiento semilla del Jameel Arts & Health Lab de la Universidad de Nueva York, y el respaldo del Global Brain Health Institute del Trinity College Dublin, instituciones que además colaboraron en la formación inicial de los equipos que participan en la intervención. El Programa de Pasantías UAI, por su parte, fue clave en la convocatoria y selección de los tutores que acompañarán el proceso.

Durante las últimas semanas se desarrollaron las primeras instancias formativas para talleristas y tutores, quienes se capacitaron en salud cerebral, desarrollo adolescente, creatividad y prosocialidad, con la guía de expertos nacionales e internacionales. Además, se realizó un encuentro presencial para oficializar el inicio del proyecto y reunir a todos los actores involucrados, promoviendo la creación de vínculos colaborativos.

Una experiencia transformadora para niños y comunidades

PowerArtMinds se implementará en los espacios artísticos de la Corporación de Cultura de Peñalolén, integrando contenidos psicoeducativos en talleres de danza, teatro y circo. Su diseño contempla una intervención multicomponente de tres meses, con actividades orientadas a fortalecer habilidades socioemocionales, fomentar la conciencia sobre el cuidado del cerebro y generar entornos más empáticos y colaborativos para niños y jóvenes de sectores vulnerables.

“Vamos a estar trabajando con un equipo de tutores y talleristas durante 12 sesiones, e intervendremos a niños y niñas entre los 8 y los 12 años con algún nivel de vulnerabilidad, para trabajar directamente sobre sus habilidades de regulación emocional, prosocialidad y salud cerebral”, explicó Carolina Panesso, académica de la Escuela de Psicología e investigadora de BrainLat UAI.

Los principales actores del proyecto incluyen a las y los participantes de los talleres artísticos municipales, sus talleristas, tutores/as formados especialmente para esta experiencia, el equipo pedagógico de la comuna, y representantes de las instituciones académicas y comunitarias involucradas.

Etapas del proyecto

El plan de trabajo contempla:

  • Mapeo de instituciones culturales locales, para identificar y vincular a organizaciones relacionadas con el arte en la comuna.

  • Talleres y formación, ya realizados, dirigidos a tutores y talleristas en temáticas claves.

  • Diseño e implementación de la intervención, con actividades artísticas integradas a contenidos de salud cerebral y prosocialidad.

  • Charlas y talleres de concientización, abiertos a la comunidad, sobre el vínculo entre arte y bienestar.

  • Evaluación de impacto, mediante herramientas cuantitativas y cualitativas, incluyendo análisis de lenguaje natural.

  • Festival final – Creative Brain Week Chile 2026, un evento que cerrará el proyecto con una jornada de intercambio entre ciencia, arte y comunidad.

Una alianza amplia por el bienestar

PowerArtMinds es posible gracias al trabajo conjunto de la UAI, la Municipalidad de Peñalolén, el Jameel Arts & Health Lab de NYU, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el GBHI del Trinity College Dublin y múltiples espacios culturales de la comuna.

Para más información o para sumarse a esta iniciativa, pueden escribir a Claudia Hoffmann (claudia.hoffmann@uai.cl) o Alejandra Davidziuk (alejandra.davidziuk@edu.uai.cl).

Contenido relacionado
Social Media
[instagram-feed feed=1]