Eugenia Godoy impulsa la investigación en salud cerebral global desde una mirada colaborativa y equitativa

17 noviembre, 2025 Sin categoría

La investigadora fue seleccionada para el Global Brain Health Institute Fellowship, programa que forma líderes internacionales en salud cerebral comprometidos con la equidad y el fortalecimiento de capacidades locales.

La académica e investigadora de Brainlat UAI, Eugenia Godoy, fue seleccionada para formar parte del Fellowship del Global Brain Health Institute (GBHI), una prestigiosa beca internacional que busca formar líderes comprometidos con la equidad y la reducción de las desigualdades globales en salud cerebral.

Este programa reúne a expertos de distintas disciplinas y regiones del mundo, con el propósito de impulsar políticas, investigación y capacidades locales que promuevan una mejor comprensión y cuidado del cerebro a nivel global. Para Eugenia, esta oportunidad representa “un espacio para integrarme a una red diversa y fortalecer el impacto de mi trabajo en América Latina, contribuyendo a que la región tenga un rol más activo en las colaboraciones internacionales y multipartner”.

Su línea de investigación se centra en fortalecer las capacidades de investigación en regiones subrepresentadas, especialmente en América Latina, África y Asia, mediante la creación de estructuras de apoyo sostenibles para centros locales. Esto incluye la formación de nuevos investigadores, la gestión de grandes proyectos internacionales y la construcción de redes de colaboración inclusivas que permitan una participación equitativa en la comunidad científica global.

Durante el fellowship, Eugenia busca consolidar una plataforma global de financiamiento y entrenamiento que facilite la integración de investigadores de diversas regiones en los grandes consorcios internacionales. “Mi meta es contribuir a la creación de un ecosistema global más equitativo en salud cerebral, donde el conocimiento y los recursos se distribuyan de manera más justa y tengan un impacto tangible en las comunidades más vulnerables”, destaca.

Con esta beca, Eugenia Godoy se suma a un selecto grupo de líderes internacionales que trabajan por una ciencia más colaborativa, diversa y orientada al impacto social, posicionando a América Latina como un actor clave en el avance de la salud cerebral global.

Contenido relacionado
Social Media
[instagram-feed feed=1]