Nuestro país enfrenta el impacto de un mundo crecientemente diverso y complejo, en el cual se requiere profesionales capaces de enfrentar los nuevos desafíos y necesidades de nuestra sociedad. Somos una ciudadanía cada vez más informada y empoderada, con mayor consciencia sobre la necesidad de lograr cambios en el comportamiento hacia modos más sustentables. Asimismo, las organizaciones son conscientes de la necesidad de establecer vínculos cercanos con las comunidades y de comprender mejor sus contextos.
La Psicología Social de la UAI busca focalizarse en estas y otras problemáticas o preguntas centrales para la comprensión del entorno social, cultural y de interacción social en los cuales intervenir y trabajar. En este sentido, el Magíster en Psicología Social de la UAI busca formar profesionales con una mirada amplia y reflexiva del contexto social que les permita comprender y valorar su diversidad y complejidad. Nuestros y nuestras profesionales estarán capacitados para favorecer y facilitar procesos de cambio social que permitan contribuir al bienestar social y la calidad de vida de las personas.
Este programa busca formar psicólogos y psicólogas sociales capaces de trabajar y contribuir en el diseño, implementación y evaluación de políticas, programas e intervenciones en ámbitos públicos y privados.
Asimismo, busca otorgarles una formación rigurosa, de altos estándares académicos, con solidez teórica disciplinar que les permita realizar contribuciones significativas tanto en investigación como en la intervención en los lugares donde participen. De esta manera contempla el valor de responsabilidad de la MISION de la UAI que contempla respuestas rigurosas, racionales y éticamente fundadas.
El Magíster en Psicología Social de la UAI es un o una profesional con solidez teórica y metodológica, capaz de comprender, analizar e intervenir de manera eficiente y situada la complejidad del contexto social. Esto, con el fin de generar propuestas innovadoras, que faciliten el diálogo, resuelvan conflictos y promuevan un mayor bienestar. Sus competencias incluyen detección de problemas psicosociales, desarrollo de intervenciones situadas, evaluación de resultados, habilidades de comunicación y relacionamiento.
Formamos Magíster en Psicología Social con especiales competencias para que puedan insertarse en diferentes áreas de desarrollo profesional, como, por ejemplo: Estudios, Intervención Psicosocial, Relacionamiento y Comunicación.
En relación al campo laboral existe una amplia gama de opciones en donde se podrán desempeñar, como por ejemplo el Gobierno, empresas, ONG, Consultoras, Centros de Estudio y Organismos Internacionales.
Con respecto a las funciones que nuestros egresados y egresadas podrán realizar en los ámbitos laborales ya mencionados, poniendo en práctica habilidades y competencias aprendidas en el programa, se encuentran la realización de diagnósticos, implementación y diseño de estrategias de intervención y conformación de equipos multidisciplinarios, entre otras.
(Cupos limitados)
El Magíster en Psicología Social requiere completar la totalidad de los cursos del programa equivalentes a 80 SCT distribuidos de la siguiente manera:
Valor total del programa: 250 UF.
Duración: cuatro trimestres.
Inicio: marzo 2021.
Sede Errázuriz.
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes.
Ejecutiva de Admisión: Alexandra Schacht
Coordinadora: Catalina Roa
Programa full time, de dedicación exclusiva.