Doctorado en Neurociencia Social y Cognición

Doctorado en Neurociencia Social y Cognición

Destacado
Inicio
Marzo 2021
Sede Errázuriz. Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes, Santiago.
Conoce el Doctorado en Neurociencia Social y Cognición
¿En qué consiste este Doctorado?

El Doctorado en Neurociencia Social y Cognición es un programa único en Latinoamérica, impartido por la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez y su Center for Social and Cognitive Neurocience (CSCN). Su orientación apunta a la Neurociencia, Cognición y Cognición Social y cuenta con un cuerpo de profesores con una gran trayectoria ligada a proyectos científicos y publicaciones en el área de la Neurociencia Social y Cognición. Además, su claustro de profesores ha alcanzado más de 200 publicaciones científicas en los últimos 5 años.

Este doctorado busca acercar a sus estudiantes a la investigación desde el inicio. Para ello les brinda acceso  equipamiento altamente especializado y no restringido a una metodología única (medidas periféricas, respuesta galvánica – GSR, eyetracker, estimulación cerebral no invasiva con TMS, EEG alta densidad, acceso a MRI-fMRI-DTI) y métodos conductuales, entre otros.

En el programa, sus doctorandos no sólo tendrán la oportunidad de realizar investigación clásica de laboratorio, sino que también estarán en contacto con investigación con una fuerte perspectiva traslacional y aplicada.

¿A quién va dirigido?

A licenciados en Psicología, psicólogos o personas con grado académico o título profesional en otras áreas de las ciencias sociales, de la salud, ingenierías y biologías con interés en desarrollar investigación en Neurociencia Social o Cognición.

Objetivos

El objetivo principal del doctorado es que los alumnos desarrollen capacidades que les permitan realizar investigación de primer nivel en el amplio tema de las Neurociencias Sociales y Cognitivas.

Sus objetivos específicos son los siguientes:

  • Obtener conocimientos actualizados en Ciencias Cognitivas y la emergente disciplina de Neurociencia Social, para desarrollar investigaciones autónomas con diseños experimentales, en torno a los fenómenos cognitivos y sociales.
  • Trabajar la capacidad de plantear y realizar proyectos de investigación con autonomía y al más alto nivel, generando sinergias interdisciplinares y redes colaborativas.
  • Desarrollar la capacidad para aplicar metodologías propias de la investigación multidisciplinaria en Neurociencia Social y Cognición.
  • Formar habilidades para trabajar de manera productiva en equipos de investigación multidisciplinarios internacionales, aportando con ideas innovadoras y de excelencia.
  • Adquirir perspectivas multinivel para el abordaje de temáticas sociales y fenómenos que impliquen una mirada biopsicosocial y traslacional.
  • Realizar publicaciones científicas.
  • Participar en el ámbito académico a través del ejercicio de la docencia.

Líneas de investigación

Neurociencia Social

Esta línea investiga el funcionamiento de la red cerebral encargada de procesar información social relacionada con el Self y el entorno social.

Cognición

Esta línea investiga el funcionamiento cerebral en procesos tales como razonamiento, aprendizaje de habilidades y toma de decisiones, usando paradigmas comportamentales y técnicas electrofisiológicas.

Vulnerabilidad

Esta línea investiga el efecto que las condiciones de vulnerabilidad tienen sobre el desarrollo cerebral y el procesamiento emocional y moral.

Neurodegeneración

Esta línea investiga los procesos neurodegenerativos a nivel comportamental, fisiológico y celular.

Sergio Chaigneau
Sergio Chaigneau
Director Académico
Bienvenida

La investigación en Neurociencia Social y Ciencias Cognitivas es, hoy en día, uno de los ámbitos de mayor desarrollo y de más impacto a nivel internacional. A nivel nacional, los desarrollos en estas áreas se han convertido en un foco atractivo que sigue ganando espacios no sólo en investigación, sino que también en contextos clínicos, educacionales y sociales. Por estas razones, nuestra universidad ha decidido impulsar la iniciativa del Doctorado en Neurociencia Social y Cognición.

En este programa académico, buscamos que nuestros doctorandos desarrollen las competencias académicas necesarias para realizar investigación independiente e innovadora en diversos ámbitos de las Neurociencias Sociales y Cognición, integrándose activamente en alguna de las líneas de investigación del cuerpo académico del programa.

Información General
Precio Precio
  • Los alumnos seleccionados recibirán una beca interna de la UAI, consistente en $600.000 mensuales.
  • Los alumnos tendrán la obligación de postular a una beca ANID, tan pronto como el programa se los indique.
  • La beca interna no es compatible con la beca ANID.
  • Los alumnos deberán pagar un costo de matrícula, que consiste en 20 Unidades de Fomento (equivalente a aproximadamente $570.000 al año).
Fechas Fechas

Postulaciones: desde el 8 de junio al 13 de noviembre de 2020.

Próximo inicio de clases: marzo 2021.

Lugar Lugar

Sede Errázuriz.

Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes, Santiago.

Nuestros Profesores
Malla Curricular
1
Semestre I
  • Estadística avanzada
  • Investigación en ciencias cognitivas y neurociencia social (semestres I y II)
  • Tutoría I
  • Seminarios Metodológicos I (semestres I y II)
  • Curso Electivo (semestres I, II, III y IV)
  • Seminarios científicos I (semestres I y II)
2
Semestre II
  • Diseños experimentales
  • Investigación en ciencias cognitivas y neurociencia social (semestres I y II)
  • Tutoría II
  • Seminarios Metodológicos II (semestres I y II)
  • Curso Electivo (semestres I, II, III y IV)
  • Seminarios científicos II (semestres I y II)
3
Semestre III
  • Proyecto de Tesis I
  • Seminarios Metodológicos III (semestres III y IV)
  • Curso Electivo (semestres I, II, III y IV)
  • Seminarios científicos IV (semestres III)
4
Semestre IV
  • Proyecto de Tesis II
  • Seminarios Metodológicos IV (semestres III y IV)
  • Curso Electivo (semestres I, II, III y IV)
  • Seminarios científicos IV (semestres III y IV)
  • Examen de suficiencia
-
Examen de Suficiencia

1 paper enviado a defensa

5
Semestre V
  • Tutoría de tesis I
  • Estancia de investigación en el extranjero. 4- 6 meses (semestres V, VI, VII y VIII)
6
Semestres VI
  • Tutoría de tesis II
  • Estancia de investigación en el extranjero. 4- 6 meses (semestres V, VI, VII y VIII)
7
Semestre VII
  • Tutoría de tesis III
  • Estancia de investigación en el extranjero. 4- 6 meses (semestres V, VI, VII y VIII)
8
Semestre VIII
  • Tesis
  • Estancia de investigación en el extranjero. 4- 6 meses (semestres V, VI, VII y VIII)
-
Tesis

2 Paper publicados o aceptados y 1 enviado

Admisión

Para postular, el interesado deberá presentar los siguientes antecedentes:

  • Poseer el grado de Licenciatura en Psicología, Título de Psicólogo o grado académico o título profesional de otras áreas de las ciencias sociales, de la salud, ingenieriles y biológicas con interés en desarrollar investigación en Neurociencia Social o Cognición. En el caso de postulantes con estudios en el extranjero, se exigirá títulos profesionales o grados académicos equivalentes a los anteriores, los que deberán ser debidamente legalizados por el Gobierno de Chile (los cuales deberán ser entregados una vez sea aceptado en el programa). El Comité de Programa resolverá sobre dicha equivalencia.
  • Antecedentes académicos (notas de pre y post-grado si aplica) y CV.
  • Dos cartas de recomendación confidenciales según formato (descargar aquí), donde se hace hincapié sobre los antecedentes de los postulantes, en particular aquellos que se relacionan con experiencia en docencia y/o investigación. Las cartas deben ser enviadas por académicos o profesionales con grado de Doctor (excepcionalmente personas sin dicho grado, pero con antecedentes de investigación demostrables) directamente al Director del Programa.
  • Indicar la manera en que acreditará dominio de comprensión lectora y escritura del idioma inglés. Alternativas para esto son: certificado de la obtención de un nivel intermedio-superior (TOEFL, IELTS o equivalente); otros cursos que puedan acreditar dicha capacidad en el postulante; o solicitar que dicha competencia sea evaluada en la entrevista de admisión o mediante otro mecanismo que el comité académico defina.
  • Formular una declaración de intereses de investigación de una extensión máxima de una página.
  • Suministrar un escrito producido por el postulante en primera autoría (tesis, artículo, ensayo, proyecto, entre otros.). En caso que el postulante no tenga un escrito propio, se le dará la posibilidad que envíe un ensayo, que podrá ser una extensión de tres páginas adicionales a su declaración de intereses.
  • Tener un promedio de pregrado mayor o igual a 5 (para extranjeros, equivalente a 5/7), y encontrarse en el 30% superior del ranking de pregrado (según las bases que actualmente establecen las Becas ANID de Doctorado y considerando además los cambios u actualizaciones que se realicen de las mismas). Dichos puntajes, cuando provengan de Universidades extranjeras, deberán ser transformados al sistema de evaluación Chileno.
  • Una vez realizada una preselección, el comité le asignará al postulante un paper para que lo revise y la prepare para una presentación (con una semana de antelación), para luego ser presentado ante el comité.
Información y Contacto
Nicolás Rojas (56- 2) 2331 1982 coordinadordoctorado@uai.cl
Contáctanos
¿En qué consiste este Doctorado? ¿A quién va dirigido? Objetivos Información General Nuestros Profesores Malla Curricular Admisión Información y Contacto
¿En qué consiste este Doctorado? ¿A quién va dirigido? Objetivos Información General Nuestros Profesores Malla Curricular Admisión Información y Contacto
¿En qué consiste este Doctorado? ¿A quién va dirigido? Objetivos Información General Nuestros Profesores Malla Curricular Admisión Información y Contacto
¿En qué consiste este Doctorado? ¿A quién va dirigido? Objetivos Información General Nuestros Profesores Malla Curricular Admisión Información y Contacto
¿En qué consiste este Doctorado? ¿A quién va dirigido? Objetivos Información General Nuestros Profesores Malla Curricular Admisión Información y Contacto
¿En qué consiste este Doctorado? ¿A quién va dirigido? Objetivos Información General Nuestros Profesores Malla Curricular Admisión Información y Contacto
¿En qué consiste este Doctorado? ¿A quién va dirigido? Objetivos Información General Nuestros Profesores Malla Curricular Admisión Información y Contacto
¿En qué consiste este Doctorado? ¿A quién va dirigido? Objetivos Información General Nuestros Profesores Malla Curricular Admisión Información y Contacto
Social Media
Instagram