El Doctorado en Neurociencia Social y Cognición es un programa único en Latinoamérica, impartido por la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez y su Center for Social and Cognitive Neurocience (CSCN). Su orientación apunta a la Neurociencia, Cognición y Cognición Social y cuenta con un cuerpo de profesores con una gran trayectoria ligada a proyectos científicos y publicaciones en el área de la Neurociencia Social y Cognición. Además, su claustro de profesores ha alcanzado más de 200 publicaciones científicas en los últimos 5 años.
Este doctorado busca acercar a sus estudiantes a la investigación desde el inicio. Para ello les brinda acceso equipamiento altamente especializado y no restringido a una metodología única (medidas periféricas, respuesta galvánica – GSR, eyetracker, estimulación cerebral no invasiva con TMS, EEG alta densidad, acceso a MRI-fMRI-DTI) y métodos conductuales, entre otros.
En el programa, sus doctorandos no sólo tendrán la oportunidad de realizar investigación clásica de laboratorio, sino que también estarán en contacto con investigación con una fuerte perspectiva traslacional y aplicada.
A licenciados en Psicología, psicólogos o personas con grado académico o título profesional en otras áreas de las ciencias sociales, de la salud, ingenierías y biologías con interés en desarrollar investigación en Neurociencia Social o Cognición.
El objetivo principal del doctorado es que los alumnos desarrollen capacidades que les permitan realizar investigación de primer nivel en el amplio tema de las Neurociencias Sociales y Cognitivas.
Sus objetivos específicos son los siguientes:
Esta línea investiga el funcionamiento de la red cerebral encargada de procesar información social relacionada con el Self y el entorno social.
Esta línea investiga el funcionamiento cerebral en procesos tales como razonamiento, aprendizaje de habilidades y toma de decisiones, usando paradigmas comportamentales y técnicas electrofisiológicas.
Esta línea investiga el efecto que las condiciones de vulnerabilidad tienen sobre el desarrollo cerebral y el procesamiento emocional y moral.
Esta línea investiga los procesos neurodegenerativos a nivel comportamental, fisiológico y celular.
La investigación en Neurociencia Social y Ciencias Cognitivas es, hoy en día, uno de los ámbitos de mayor desarrollo y de más impacto a nivel internacional. A nivel nacional, los desarrollos en estas áreas se han convertido en un foco atractivo que sigue ganando espacios no sólo en investigación, sino que también en contextos clínicos, educacionales y sociales. Por estas razones, nuestra universidad ha decidido impulsar la iniciativa del Doctorado en Neurociencia Social y Cognición.
En este programa académico, buscamos que nuestros doctorandos desarrollen las competencias académicas necesarias para realizar investigación independiente e innovadora en diversos ámbitos de las Neurociencias Sociales y Cognición, integrándose activamente en alguna de las líneas de investigación del cuerpo académico del programa.
Postulaciones: desde el 8 de junio al 13 de noviembre de 2020.
Próximo inicio de clases: marzo 2021.
Sede Errázuriz.
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes, Santiago.
1 paper enviado a defensa
2 Paper publicados o aceptados y 1 enviado
Para postular, el interesado deberá presentar los siguientes antecedentes: